944 002 800 info@ateia-euskadi.org
ZONA PRIVADA
ZONA PRIVADA
Zona restringida
  • Calendario de festividades
  • Tablón de anuncios
  • Circulares
  • Formación
  • Restricciones de tráfico
  • Información general
  • Enlaces de interés
  • Normativa
Zona restringida
ateia Gipuzkoa
 
Noticias

05/05/2025

Una profesión con historia y mucho futuro

Joana Ochoteco - Diario Vasco - Irun

Plaiaundi, el Colegio de Aduanas, Ateia, Guitrans y Zaisa organizan una nueva jornada de preparación para el examen práctico de agente aduanero

El contexto aporta, en ocasiones, más definición que una palabra en sí y, en Irun, Aduana no significa lo mismo que en el resto del mundo. El desarrollo económico de la ciudad ha estado estrechamente ligado a la frontera y, por ende, a la figura del agente aduanero. Existe una anécdota al respecto que ilustra bien la circunstancia: el año en que cerró la Aduana «un jefe de una multinacional transitaria, conocida en Irun, dijo que ya no tenía sentido tener una oficina aquí. La cerró y se la llevó a Bilbao. Volvió a los seis meses».

En Irun «había tradición aduanera y gente muy formada». Quienes vivieron aquella época recuerdan «una convivencia extraordinaria» en el sector, porque «la gestión del despachador era mucho más ágil». Había un buen resultado, de ahí surgía el efecto llamada y, así, un camión que había cargado fruta en Murcia cruzaba hacia Francia por Irun aunque no fuera la ruta más directa. «Somos estratégicos».

Esas historias y esa conclusión surgieron en la presentación de la jornada que tendrá lugar el 10 de mayo en Zaisa y que está dirigida a preparar a los futuros representantes aduaneros para la prueba práctica del examen que les acreditará como tales. Puede que ya no exista aquella Aduana física que operó hasta la década de los 90, pero la muga se mantiene y el comercio ligado a ella, también. Y los agentes aduaneros, los profesionales encargados de facilitar la importación y exportación de mercancías que deben pasar por inspección, siguen siendo imprescindibles.

«Eran otros tiempos felices...»

El Instituto Plaiaundi, el Colegio de Aduanas de Irun, Ateia Gipuzkoa, Guitrans y Zaisa organizan esta jornada en la que los aspirantes a representantes aduaneros se prepararán para la prueba práctica del examen de capacitación. Tendrán, como ejemplos, a dos jóvenes que superaron esa prueba y ya ejercen la profesión: Enrique Martínez y Unai Antón, ambos exalumnos del Instituto Plaiaundi. Éste último llevó a la presentación un pasaje extraído del libro del 75 aniversario del colegio de Aduanas: «Eran otros tiempos felices, los mismos tiempos en que otros Bergareches, otros Paredes u otros Eceizabarrenas, aún recibían el albo cuadradillo cubano en cajas de caoba y lo puntualizaban en letra redondilla, en la santa paz de Dios y sin ceder un minuto de sueño ante afanes arancelarios inexistentes». «Me ha parecido una frase bonita, que nos trae a la memoria otros tiempos».

En un contexto socioeconómico muy distinto al que alude ese texto, la figura del agente aduanero sigue siendo de vital importante para las transacciones comerciales a nivel mundial: Iñaki Ugartemendia, de Ateia, recordaba cómo con la desaparición de la Aduana física «nos decían que esto se iba a acabar. Y fijaros dónde estamos». La profesión ha afrontado, desde entonces, «retos que nos eran desconocidos», como el Brexit. «Las nuevas generaciones, si lo hacen con pasión y aprenden, tienen aquí una salida profesional que puede ser muy interesante», animó Ugartemendia.

Iñaki Cepeda, gerente de Guitrans, coincidía en la importancia de la formación y de la jornada del 10 de mayo, que definió como «un momento de apoyo para quienes vayan a hacer el examen». La prueba, señaló, «es bastante difícil y con mucha materia».

Un nexo de unión

A la presentación acudió también, en representación del Gobierno municipal, el concejal Sergio Javier: también él destacó la «larga tradición aduanera» de la ciudad, y cómo, en este contexto, «la figura del representante aduanero es clave para nuestro desarrollo económico y para la conexión de Irun con Europa».

Josune Urrosolo, profesora de Plaiaundi, también subrayaba esa «sensibilidad» que en Irun existe hacia este sector profesional. La jornada que se celebrará el 10 de mayo, además de formativa, será «un nexo de unión entre compañeros y profesionales». Maialen López, directora de Plaiaundi, agradeció el compromiso de las entidades involucradas en esta iniciativa. Desde el Colegio de Aduanas, Martín Visiers se refería al temario «tremendamente específico» que deben preparar los aspirantes a agentes aduaneros: «esta jornada establece una forma de aprendizaje y de resolución de problemas para la prueba».

Lo sabe bien Unai Antón, que hace dos años acudía como aspirante y encontró en la experiencia «seguridad» para afrontar el examen: «es una formación que te prepara específicamente y adquieres herramientas. Me aportó estrategias y me ayudó a poner el foco en los artículos y reglamentos que realmente eran relevantes». Ahora, desde el otro lado, «participar en la jornada es una experiencia muy positiva». Unai Antón puso en valor la labor del Colegio de Aduanas: «hace una labor muy importante como nexo de unión de representantes aduaneros», que fortalece al sector.

Las personas interesadas en informarse sobre la jornada del 10 de mayo pueden llamar al teléfono 943899214.

En ateia-Euskadi utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos que todo funciona correctamente. Para más información visita nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO

  • Agencia: prismacm